El ganador del reto "Más proyectos en familia"
Talleres de infantil con las familias del colegio Menéndez Pelayo (Castro Urdiales, Cantabria)
1. Introducción
Desde hace algunos cursos un objetivo prioritario en nuestro centro, el colegio Menéndez Pelayo (Castro Urdiales, Cantabria) es promover que las familias participen activamente en la vida del colegio, colaborando en el mayor número de actividades posible y mejorar así la relación familia-escuela. Por ello, les hemos pedido que nos ayudaran en los diferentes niveles y según sus posibilidades en algunos de los proyectos que teníamos preparados, realizando así el proyecto internivelar “Trabajando con las familias”.
2. Actividades
En la etapa de infantil, se ha trabajado a través de talleres de cocina:
Durante el mes de diciembre se trabaja el proyecto “La Navidad” y para involucrar a las familias realizamos un taller con padres para la elaboración de galletas con formas navideñas. Las familias ayudan a los niños a seguir la receta manipulando los alimentos, probándolos y mezclándolos, realizamos las formas con moldes navideños y lo introducimos al horno. Al finalizar el taller, probamos las galletas y en el aula, repasamos la receta y los ingredientes para ver lo que hemos aprendido.
Durante este segundo trimestre, se está trabajando el proyecto “La vuelta al mundo en 80 días” visitando cinco países y hemos conocidos diferentes tradiciones, vestimenta, idioma, banderas y comida, por lo que realizamos un taller de cocina con padres donde hemos hecho brownie, un postre típico de la gastronomía estadounidense. Comenzaron lavándose las manos en el aula para concienciar sobre la importancia de la higiene. Después en el comedor fueron siguiendo la receta, mezclando los ingredientes, probándolos y manipulándolos viendo así las diferentes texturas y sabores. Una vez realizada la masa lo metieron en el horno. Ya horneado lo probamos en el aula y preparamos unos paquetes para llevar a casa.
En la etapa de 1er ciclo de primaria hemos trabajado en varios proyectos de ciencias sociales y naturales, siguiendo la taxonomía de Bloom. Hemos contado con la contribución de los familiares para las dos primeras fases, memorizar y comprender, ya que han transmitido su experiencia y conocimientos sobre el tema durante la clase, para después aplicar y analizar, trabajando de forma cooperativa, buscando, seleccionando información, y realizando diferentes actividades como el cuerpo humano con códigos QR, identificando errores y corrigiéndolos. La evaluación vino de la mano de un Kahoot y por último el momento de la creación con un lapbook que presentaron al resto de la clase o de “cachivaches” elaborados con elementos de reciclaje.
1º proyecto: TIRITAS
El proyecto de Ciencias Naturales titulado “Tiritas entra en la consulta” nos pone como misión la creación de un lapbook que nos ayude a entender mejor a nuestro pediatra cuando nos toca revisión. En ello pusimos todo el empeño, pudimos compartirlo e incluso pudimos convertirnos en nmédicos por un día gracias a un papá médico, Raúl, médico anestesista, que nos habló de la visión global de nuestro cuerpo y del trabajo que realiza, pudimos auscultarnos y nos resolvió muchísimas dudas sobre la salud y nuestro cuerpo.
2º Proyecto: MENUDOS CACHIVACHES
Durante el mes de enero hemos trabajado junto a los papás en un taller en el que hemos elaborado "cachivaches", medios de transportes, con materiales de reciclaje. Pero primero hemos recibido la visita de Javi, azafato de vuelo y papá de una niña de segundo que nos ha explicado cómo es el interior de una cabina de avión, con sus botones, relojes y diferentes mandos. Asimismo recibimos también la visita de Ángel, que nos contó su experiencia en un taller de coches mostrándonos varias herramientas necesarias para esta profesión y nos habló de su actual dedicación como tripulante de un barco mercante.
3º Proyecto: VIAJE AL PASADO
En el proyecto de Ciencias Sociales, pudimos hacer un “Viaje al pasado”, creando dentro del aula un rincón con todo tipo de objetos, contando para ello con la ayuda de nuestros abuelos. Algunos se animaron a compartir una hora con nosotros llena de anécdotas y buenos recuerdos. Aprendimos grandes diferencias entre la forma de vivir en el pasado y las comodidades de hoy en día.
En la etapa de 2º y 3er ciclo de primaria hemos trabajado con las familias a través de varias charlas-conferencias sobre sus oficios y profesiones:
3º y 4º de primaria
Tuvimos la suerte de contar con la ayuda de varios padres:
• Raúl, el médico anestesista, de quien recibimos una interesante charla en la que nos habló del cuerpo humano, hábitos de vida saludables, higiene corporal... Pudimos además consultar un montón de dudas acerca de su trabajo como médico y experimentar auscultándonos unos a otros.
• Una mamá nos habló de su trabajo como editora en la revista “Eres De Castro”. Vimos de qué partes consta una revista y qué profesionales colaboran en dicha elaboración. Nos entregó unos carnets de periodista personalizados y aprovechamos para extender estos conocimientos al área de lengua, en la que trabajamos noticias fomentando las habilidades lingüísticas y sociales.
• Otro papá nos habló sobre la empresa en la que trabaja (SEG AUTOMOTIVE, en Treto), haciéndonos ver la importancia de estudiar, esforzarnos y trabajar en equipo para poder conseguir nuestras metas. Además, como él trabaja en el departamento informático, nos alertó sobre los peligros de internet y de cómo evitarlos.
5º y 6º de primaria
• Trabajamos el proyecto “Los Salvavidas” relacionado con el ámbito de la Sanidad. Por eso Marián, la mamá de una alumna de 5º A, cirujana en el hospital de Laredo, nos visitó para contarnos todo lo referente a la organización de los profesionales de la salud y servicios en dicho hospital y en qué consistía su trabajo.
• Y nos ha visitado Miguel, ingeniero en automática y electrónica industrial, papá de un alumno de 6°. Nos ha hablado sobre domótica, depuración del agua y también de las casas inteligentes. Hemos tenido la oportunidad de trastear con alguno de los aparatos que utiliza para hacer nuestros hogares más eficientes y sostenibles.
• Y por último, siguiendo con el proyecto de colaboración de las familias con el colegio, el viernes 8-M, en el CMP, celebramos el Día Internacional de la Mujer, con una serie de testimonios de mujeres, abuelas de alumnos del centro, que vinieron a contarnos su experiencia de vida, tanto en el ámbito personal y familiar como en el profesional. Un total de 5 mujeres nos hablaron del origen de este día en EE.UU., de cómo habían ido viviendo ellas esos cambios y de cómo habían luchado y continúan haciéndolo, para ir adquiriendo los derechos que les corresponden y caminar hacia la igualdad.
A todos los familiares les queremos agradecer el tiempo que nos han dedicado para acercarnos un poco más al conocimiento de los diferentes medios de transporte, a sus profesiones y a compartir con nosotros sus experiencias de vida.